¿Tu realidad o la realidad?

Lo que vas a leer a continuación, aunque a primera vista puede parecer algo simple, puedo asegurarte que si lo asimilas y lo incorporas a tu vida puede crear una gran diferencia.

La primera vez que escuche esta expresión, me pareció que “sonaba” muy bien, que era una idea interesante pero no fue sino hasta tiempo después cuando logre entender y apreciar toda la riqueza de su contenido.

La expresión de la que hablo es: “El Mapa No Es El Territorio”  y es una idea Alfred Korzybski.

“El Mapa No Es El Territorio” 

Aunque sé que puede ser clara para ti, a continuación voy a explicarla con la finalidad de que no le suceda a alguien, lo que a mi me sucedió.

Si observamos con atención, veremos que la idea tiene dos palabras que son clave para su comprensión pero sobre todo, para extraer y  aprovechar toda su riqueza.

La primera de las palabras es: Mapa

¿Cómo definirías con tus propias palabras lo que es un Mapa?

Después de escuchar varías ideas podríamos acordar en que, un Mapa es una representación grafica de algo. ¿Cierto?  Para enriquecer esta definición, podríamos agregar que esa representación sólo contiene algunos aspectos de ese algo que describe. Entendiendo que ese “algo” puede ser: un lugar, una persona, una situación o una cosa. Siguiendo con nuestra definición, esta quedaría así:

Un Mapa es una representación grafica de algunos aspectos de aquello que representa. ¿De acuerdo?

La segunda palabra es: Territorio

Cuando he pedido a las personas que me definan lo que es el territorio suelen decirme cosas como: “una extensión de tierra delimitada”, “un espacio o lugar concreto”, “algo real”. De lo anterior podemos concluir que el Territorio es la Realidad.

Si retomamos nuevamente la idea “El Mapa No Es El Territorio”  teniendo en cuenta lo dicho líneas arriba, podremos decir que: El Mapa es la representación grafica de algunos aspectos de la Realidad más no es la Realidad misma.

A estas alturas tal vez alguien este pensando “y eso que” o “yo no estoy aquí para estudiar cartografía”  y no, no se trata de hablar de cartografía. Lo dicho anteriormente tiene que ver con tus pensamientos, con tu vida. Veamos porque.

Nuestras ideas, nuestros pensamientos, nuestras creencias -nuestros mapas mentales- son sólo la representación de una parte de la realidad.

Lo que quiere decir todo esto es que, lo que nosotros pensamos o creemos, no es la realidad misma, es sólo una representación o mejor dicho es la manera como nosotros interpretamos la realidad. Dicho de otra manera, es como nosotros vemos la realidad.

Consideremos las siguientes definiciones:

Representación: hacer presente algo en la imaginación con palabras o figuras.

Interpretar: concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

Ahora déjame utilizar una analogía para continuar con mi explicación:

Cuando ves una obra de teatro, aunque la obra este basada en un hecho real, lo que ves es una re-presentación de la realidad. Para tener una idea aún más clara, puedo agregar lo siguiente: quien escribió la obra -primero- y quien la actúa –después- hacen, cada uno, su interpretación de esa realidad.

Un buen ejemplo de esto también puede ser: lo que sucede cuando dos personas han visto un accidente –el mismo- . Cuando se les pide que expliquen lo que sucedió,  cada uno de ellos “dará su versión” del accidente, esto se debe a que cada uno ha interpretado de manera diferente la realidad, creando así el mapa de su realidad.

Nuestras ideas, nuestros pensamientos, nuestras creencias son el resultado de nuestras percepciones, pero sobre todo, de la interpretación que hacemos de esas percepciones.

Así, vivimos en base a nuestras percepciones, al significado que damos a las situaciones, a las personas, a lo que hacemos y a la vida misma, aceptando esto como la realidad, sin darnos cuenta que sólo es una interpretación de esa realidad, que nuestra percepción es limitada, sólo vemos una parte del todo. En ocasiones nos cuesta trabajo ver, aceptar, que existen otras posibilidades, otras formas de vida,

De todo lo anterior se desprende que: tus pensamientos y tus creencias sólo son los mapas que te has hecho,  son tu realidad, producto de la interpretación o significado que has dado a la realidad.

Algunos de nosotros, aceptamos esa interpretación -nuestra interpretación- como “La Realidad”, como la única realidad existente. Sin detenernos a pensar que sólo es una interpretación, que sólo es una representación parcial de la realidad. De esta manera, nuestros mapas se convierten –para nosotros- en el territorio, aceptándolos sin cuestionar como La Realidad Misma. Pero… ¿Qué certeza tienes de que tu percepción sea correcta?

El problema se origina cuando algunos de nuestros mapas, son mapas empobrecidos o limitantes.

¿Te has puesto a pensar que algunas de tus creencias o pensamientos son eso?

Mapas empobrecidos que lo único que hacen es limitarte, impedirte crecer y avanzar, y tal vez, sólo tal vez, sea eso lo que te esta impidiendo utilizar todo tu potencial para crecer, para lograr todo lo que deseas,  para disfrutar tu vida.

Mientras escribo esto me viene a la mente la frase de Ramón Campoamor : “Nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”  

¿Qué cristal usas para ver el mundo? Uno que te permita ver la enorme riqueza que posees, las posibilidades que te ofrece la vida o uno  que te impide ver con claridad todo lo que puedes llegar a ser y puedes alcanzar.

Cabe mencionar que la gente que alcanza mejores resultados en su vida, sabe y acepta que “El Mapa no es el Territorio” y es por eso que esta abierta para enriquecer constantemente sus mapas, observando y aprendiendo de otros, intentando y sacando provecho de nuevas experiencias. Sabe, que no lo sabe todo, que cada día hay algo nuevo que aprender que cualquier momento, cualquier situación, cualquier persona es una oportunidad latente para enriquecerse sus mapas, aprender y crecer.

Puedes romper tus limites.

Richard Bandler plantea lo siguiente: “No es que el mundo sea limitado, lo que sucede es que la percepción de algunas personas es limitada”

Mi invitación es a que hagas una revisión de cómo son lo mapas que tienes ahora, esos que usas como guías para dirigir tu vida, para tomar decisiones. Pregutate: ¿Estos mapas me pueden ayudar a llegar a ser lo que yo quiero ser, a llegar a donde yo deseo, a vivir tal como yo quiero vivir o sería mejor tener mapas más útiles y enriquecedores?

Recuerda: “No es que el Mundo sea Limitado, son Nuestras Percepciones las que Son Limitadas”.

Si crees que el contenido de este articulo puede serle útil a alguien a quien tu conoces, te agradeceré se lo hagas llegar.

Si aún no lo has hecho puedes suscribirte en formulario que aparece en esta página, al hacerlo podrás recibir las actualizaciones de contenido.

Nos encontramos pronto mientras tanto, recibe un abrazo.

Guillermo Erazo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *